La socialización en pensión de perros: ¿Todos son sociables?

Cuando quieres dejar a tu mejor amigo en alguna pensión de perros es muy importante considerar el comportamiento que tiene en la socialización con otros caninos ya que siempre es ideal mantener grupos equilibrados para evitar cualquier conflicto. La conducta que presenta cada perrito depende de muchos factores como su socialización temprana, experiencias previas, raza y personalidad, lo que nos ayuda a entender que no todos los perros son igual de sociables y que existen perros reactivos y agresivos.

Perros socializando en pensión de perros

El inicio de socialización de los cachorros

La socialización es el proceso en el que los perros aprenden a relacionarse con su entorno, otras personas, animales y distintos estímulos. Este período es fundamental entre las 3 y 12 semanas de vida, etapa a la que se le denomina impronta. En este lapso, es primordial no separar al cachorro de la madre ni sus hermanos puesto que es donde tendrá su primer contacto con otros perros de manera segura y aprenderá de lenguaje canino. Terminado este período tu perro debe continuar socializando sobre todo con perros adultos para seguir adquiriendo habilidades sociales, como tip puedes llevarlo a una pensión de perros para esto. Adicionalmente se recomienda no solo socializar con perros, sino que también con cualquier estímulo al que se enfrentará en su vida adulta, carros, personas y exposición a diferentes entornos de manera gradual mientras está creciendo, un cachorro es más fácil de socializar que un adulto así que tenlo en cuenta.

¿Por qué es tan importante la socialización?

  • Aprendizaje acelerado: Durante estas semanas, los cachorros absorben información rápidamente y aprenden a diferenciar entre estímulos seguros y posibles amenazas.
  • Prevención de miedos y fobias: La falta de exposición a diferentes entornos y situaciones puede derivar en inseguridades o ansiedad en su vida adulta.
  • Mejor adaptación: Un perro bien socializado suele ser más seguro y menos propenso a desarrollar problemas de conducta como miedo excesivo o agresividad.
  • Convivencia armoniosa: Aprender a interpretar el lenguaje corporal y las señales de otros perros y personas favorece una mejor integración en su hogar y comunidad.

¡No todos los perros son igual de sociables en pensión de perros!

Muchas veces en pensión de perros se observa que no todos los perros están jugando, algunos solo observan el juego, otros prefieren solo echarse con compañeritos peludos y hay algunos grinch que solo quieren estar por su cuenta, esto se debe a que existe un espectro de socialización donde solo el 10% de la población canina es sumamente social con otros perros, por otro lado, un gran porcentaje corresponde a perros socialmente tolerantes lo que significa que son sociables pero en pocas ocasiones pueden no tolerar a ciertos caninos, la mayoría de los peludos se encuentran en esta categoría, el resto corresponde a perros selectivos lo que los hace menos tolerantes a algunos perros y como su nombre lo indica más selectivos con quien juegan o socializan y finalmente los no sociables quienes tienen un grupo muy limitado de perros con quien sí pueden socializar de manera segura.

Factores que afectan la socialización en pensión de perros

Además, es importante considerar ciertos factores que pueden determinar en qué parte del espectro de sociabilidad se encuentra nuestro perro:

Genética: Algunas razas tienden a ser más sociables que otras. Por ejemplo, los Golden Retriever suelen ser muy amigables, mientras que los Chow Chow pueden ser más reservados.

Experiencias tempranas: Un cachorro que tiene interacciones positivas con humanos y otros perros desde pequeño desarrollará mayor confianza.

Ambiente y manejo: Un entorno estable y enriquecedor ayuda a que el perro crezca equilibrado y con menos estrés.

En la socialización también hay mitos

Ahora existen muchos mitos respecto a la socialización con los perros, desde que los perros deben ser 100% sociales hasta que si tu perro no quiere convivir o tiene miedo déjalo que no socialice, es importante recordar que los perros así como los humanos somos seres sociables por lo que es importante intentar siempre exponer en diferente nivel y forma a nuestros perros para mejorar su espectro social, muchas veces al no hacerlo mermamos su capacidad de socialización y les quitamos la oportunidad de superar sus miedos.

Si tienes dudas sobre la socialización en cualquier entorno, hotel, guardería o pensión para perros no dudes en contactarnos.