Categorías
Blog

Reactividad VS. Agresividad ¿Afecta en una Guardería de perros en Guadalajara?

Reactividad VS. Agresividad ¿Afecta en una guardería de perros en Guadalajara?

Muchas veces al dejar a nuestro perro en una guardería de perros en Guadalajara nos preocupa si algún peludo sea reactivo o agresivo y pueda atacar a nuestro mejor amigo y aunque a veces se confunden, la reactividad y la agresividad no son lo mismo, cada una se caracteriza por su propio patrón de comportamiento, así que en este artículo te explicamos la diferencias entre cada una y si debería preocuparte para dejar a tu perro en alguna guardería de perros en Guadalajara.

Perro agresivo en guardería de perros en Guadalajara

Perro que ladra no siempre muerde

Primero que nada, un perro reactivo es aquel que responde de manera exagerada a cualquier estímulo que le ocasione una emoción fuerte ya se ansiedad, frustración, miedo, euforia y se reflejan con ladridos intensos, tensión de su cuerpo y tirones de la correa que no ceden hasta que el estímulo deja de estar presente. Un ejemplo muy común ocurre sobre todo con razas pastores los cuales tienden fácilmente a perseguir o ladrar a objetos en movimiento ya sea una pelota o frisbee al jugar en una guardería de perros en Guadalajara o parque canino o también al pasear en una calle con carros, motos y personas pasando. Que tu perro presente ese comportamiento o no depende de su raza y qué tan buena gestión emocional tiene. Es importante que sepas que si tu perro es reactivo no significa que sea agresivo, pero puede llevar a la agresividad si se exacerba lo suficiente, aunque con paciencia y entrenamiento, se puede manejar adecuadamente.

Si es agresivo sí muerde

A diferencia de la reactividad, la agresividad implica una intención real de dañar o intimidar casi siempre mediante el uso de la mordida con el objetivo de eliminar o alejar cualquier estímulo presente no deseado por el perro, principalmente está motivado por miedo, frustración o ansiedad, pero puede tener causas hormonales en el caso de agresividad entre machos no castrados; otras situaciones en las que pueda haber agresividad son cuando un perro siente dolor o por territorialidad si se siente amenazado en su espacio o sus recursos como comida o juguetes. La agresividad en la socialización muchas veces es causa de poca o nula socialización o malas experiencias durante el período de impronta.

Un perro con agresividad en casos específicos y manejables puede ingresar en una guardería de perros en Guadalajara, siempre y cuando no represente un riesgo para los demás perritos, por ejemplo, si la agresividad ocurre solo con personas desconocidas, o por posesión de comida, no obstante, si es poco manejable y exacerbada y ocurre con solo ver a otros perros para atacarlos es poco probable que pueda ingresar.

Perro reactivo en guardería de perros en Guadalajara

¿Cómo actuar ante un perro reactivo o agresivo en una Guardería de perros en Guadalajara?

  • No gritar ni castigar: Esto solo aumentará su estrés y empeorará la conducta.
  • Redirigir su atención: Usa comandos o juguetes para desviar su enfoque.
  • Buscar ayuda profesional: Un educador canino o etólogo puede ayudar en casos graves.

Si tu perro tiene alguno de estos problemas envíanos mensaje con tu caso para poder asesorarte con el programa de educación canina que mejor se adapte a tu perro.

Categorías
Blog

La socialización en los perros en pensión de perros: ¿Todos son sociables?

La socialización en pensión de perros: ¿Todos son sociables?

Cuando quieres dejar a tu mejor amigo en alguna pensión de perros es muy importante considerar el comportamiento que tiene en la socialización con otros caninos ya que siempre es ideal mantener grupos equilibrados para evitar cualquier conflicto. La conducta que presenta cada perrito depende de muchos factores como su socialización temprana, experiencias previas, raza y personalidad, lo que nos ayuda a entender que no todos los perros son igual de sociables y que existen perros reactivos y agresivos.

Perros socializando en pensión de perros

El inicio de socialización de los cachorros

La socialización es el proceso en el que los perros aprenden a relacionarse con su entorno, otras personas, animales y distintos estímulos. Este período es fundamental entre las 3 y 12 semanas de vida, etapa a la que se le denomina impronta. En este lapso, es primordial no separar al cachorro de la madre ni sus hermanos puesto que es donde tendrá su primer contacto con otros perros de manera segura y aprenderá de lenguaje canino. Terminado este período tu perro debe continuar socializando sobre todo con perros adultos para seguir adquiriendo habilidades sociales, como tip puedes llevarlo a una pensión de perros para esto. Adicionalmente se recomienda no solo socializar con perros, sino que también con cualquier estímulo al que se enfrentará en su vida adulta, carros, personas y exposición a diferentes entornos de manera gradual mientras está creciendo, un cachorro es más fácil de socializar que un adulto así que tenlo en cuenta.

¿Por qué es tan importante la socialización?

  • Aprendizaje acelerado: Durante estas semanas, los cachorros absorben información rápidamente y aprenden a diferenciar entre estímulos seguros y posibles amenazas.
  • Prevención de miedos y fobias: La falta de exposición a diferentes entornos y situaciones puede derivar en inseguridades o ansiedad en su vida adulta.
  • Mejor adaptación: Un perro bien socializado suele ser más seguro y menos propenso a desarrollar problemas de conducta como miedo excesivo o agresividad.
  • Convivencia armoniosa: Aprender a interpretar el lenguaje corporal y las señales de otros perros y personas favorece una mejor integración en su hogar y comunidad.

¡No todos los perros son igual de sociables en pensión de perros!

Muchas veces en pensión de perros se observa que no todos los perros están jugando, algunos solo observan el juego, otros prefieren solo echarse con compañeritos peludos y hay algunos grinch que solo quieren estar por su cuenta, esto se debe a que existe un espectro de socialización donde solo el 10% de la población canina es sumamente social con otros perros, por otro lado, un gran porcentaje corresponde a perros socialmente tolerantes lo que significa que son sociables pero en pocas ocasiones pueden no tolerar a ciertos caninos, la mayoría de los peludos se encuentran en esta categoría, el resto corresponde a perros selectivos lo que los hace menos tolerantes a algunos perros y como su nombre lo indica más selectivos con quien juegan o socializan y finalmente los no sociables quienes tienen un grupo muy limitado de perros con quien sí pueden socializar de manera segura.

Factores que afectan la socialización en pensión de perros

Además, es importante considerar ciertos factores que pueden determinar en qué parte del espectro de sociabilidad se encuentra nuestro perro:

Genética: Algunas razas tienden a ser más sociables que otras. Por ejemplo, los Golden Retriever suelen ser muy amigables, mientras que los Chow Chow pueden ser más reservados.

Experiencias tempranas: Un cachorro que tiene interacciones positivas con humanos y otros perros desde pequeño desarrollará mayor confianza.

Ambiente y manejo: Un entorno estable y enriquecedor ayuda a que el perro crezca equilibrado y con menos estrés.

En la socialización también hay mitos

Ahora existen muchos mitos respecto a la socialización con los perros, desde que los perros deben ser 100% sociales hasta que si tu perro no quiere convivir o tiene miedo déjalo que no socialice, es importante recordar que los perros así como los humanos somos seres sociables por lo que es importante intentar siempre exponer en diferente nivel y forma a nuestros perros para mejorar su espectro social, muchas veces al no hacerlo mermamos su capacidad de socialización y les quitamos la oportunidad de superar sus miedos.

Si tienes dudas sobre la socialización en cualquier entorno, hotel, guardería o pensión para perros no dudes en contactarnos.

Categorías
Blog

¿Tu perrita empezó su celo? Checa esto si va a guardería canina

¿Tu perrita empezó su celo? Checa esto si va a guardería canina

Perrita en celo en una guardería canina

¿Cuándo inicia y cómo es el ciclo?

El ciclo de reproducción canino también llamado ciclo estral, es un proceso natural que marca la madurez sexual de las hembras caninas. Este ciclo se divide en varias etapas y suele ocurrir por primera vez entre los 6 meses y 2 años, aunque puede variar según la raza y el tamaño del perro, comenzando más temprano en razas pequeñas. Si es tu primera perrita o la dejas en alguna guardería canina, es importante que conozcas todos los detalles sobre este período.

El ciclo se compone de cuatro fases: proestro, estro, diestro y anestro.

Proestro, hemos sido engañados

Durante el proestro, que dura aproximadamente de 6 a 11 días. En tu perrita se presentan cambios físicos y signos, aumenta la frecuencia de la micción, la vulva tiene hinchazón y el signo más característico es el sangrado y flujo vaginal. Erróneamente se cree que en esta etapa puede quedar preñada, y aunque las hembras atraen a los machos, no están receptivas para el apareamiento. En la guardería canina los machos comenzarán a estar muy insistentes montando u olfateando la vulva de tu perrita.

Estro, mucho ojo con la socialización

La siguiente fase es el estro, es cuando tu perrita es fértil y receptiva a los machos. Esta etapa dura entre 3 a 21 días, aquí se produce la ovulación; el flujo vaginal puede cambiar de color y consistencia, volviéndose más claro, menos espeso y ya no hay sangrado. Es el momento en que las perritas pueden quedar preñadas, así que ojo con la socialización con otros machos enteros para evitar embarazos no deseados, en este período te sugerimos no llevarla a la guardería canina por el riesgo alto que implica.

Perrita en estro en guardería canina

Diestro, puede regresar tranquila a la guardería canina

Después del estro, se entra en el diestro, que puede durar de 60 a 90 días. En esta fase, si no ha quedado preñada, su cuerpo se prepara para regresar a un estado normal. Si ha sido fecundada, se desarrollará la gestación. En este período tu perrita ya no atraerá a los machos, su vulva volverá a la normalidad y casi no hay flujo. Es momento de reanudar la socialización sin preocupaciones.

El anestro, sigue sin preocuparte

Finalmente, el ciclo culmina en el anestro, que es un período de inactividad sexual que puede durar varios meses. Durante esta fase, tu perrita no muestra signos de celo y su cuerpo se recupera del ciclo anterior, tiene una duración de 5 meses aproximadamente antes de que el ciclo comience otra vez.

Es importante que como tutores estemos informados sobre este proceso, ya que el celo puede influir en el comportamiento de nuestras perritas, así como también nos ayudará a detectar irregularidades en su celo, con el objetivo de evitar alguna enfermedad. Además, es fundamental considerar la opción de la esterilización para evitar camadas no deseadas y contribuir al control de la población canina o si llevas seguido a tu perrita a una guardería canina es una buena opción para evitar accidentes. Para conocer los beneficios de la esterilización consulta nuestro artículo. Con un cuidado adecuado y atención, el proceso de celo puede ser manejado de manera efectiva, asegurando el bienestar de nuestras queridas mascotas.

Categorías
Blog

Hotel para perros: beneficios de traer a tu perro a Juewoof

Beneficios de traer a tu perro a Juewoof: hotel para perros

Perro con maletas preparándose para ir a un hotel para perros

¿Dejarlo en un hotel para perros?

Cada vez que salimos de viaje o tenemos un compromiso en el que nuestro perrito no nos puede acompañar pensamos en cuál será la mejor opción para dejar a nuestro mejor amigo; seguramente la mayoría toma como primera opción a algún amigo o familiar, aunque ¿Qué tan buena opción es mejor dejarlo en un hotel para perros? Hoy día en Guadalajara, Zapopan y toda la Zona Metropolitana existen alternativas que nos sacan del apuro y alivian la angustia o incertidumbre de saber dónde dejar a nuestros perritos, pero ¿cuáles son los beneficios que podemos encontrar en un hotel?
En este artículo te contaremos las ventajas que puedes encontrar hospedando a tu perrito con nosotros.

Atención y cuidados

Sin duda es algo que nos preocupa siempre al dejar a nuestros perros, ya que queremos estar seguros de que en donde dejamos a nuestro perrito lo van a cuidar y a tratar bien, que le van a dar las mismas atenciones que en casa, y qué mejor que dejarlo en manos de los expertos. En Juewoof sabemos bien cómo cuidar a tu mascota, les proporcionamos atención y cuidados las 24 horas del día para que se sientan acompañados, se les administran sus alimentos, medicamentos y vitaminas en caso de contar con ellos y agua en el transcurso de todo el día para que estén bien hidratados. Asimismo, se les brinda algo que a todos los perritos les encanta, la COMPAÑÍA, AMOR Y CARIÑO, uno de nuestros mayores compromisos es hacer que los perritos no sientan solos ni tristes, se busca que pasen su estadía como si también estuvieran de vacaciones, donde disfruten con amigos humanos y perritos.

Cuidador de un hotel para perros y su perro Socialización

Es uno de los aspectos más importantes ya que si en casa tenemos un perrito que no está acostumbrado a convivir con otros perros o humanos seguramente será nervioso, ansioso, desconfiado e incluso reactivo; pero al acudir a un hotel o guardería, lo ayudaremos a modificar este tipo de conductas, haciendo que nuestro perrito aprenda a confiar y a sentirse más relajado en entornos nuevos, lo cual a futuro nos puede ayudar al querer socializar a nuestro perro en el parque de paseo, con el veterinario, con las visitas en casa, porque obtendremos una respuesta y asociación positiva ante estos estímulos.

Dinámicas y aprendizajes, salir de la rutina

En Juewoof también se busca que los perritos aprendan dinámicas y actividades nuevas, que desarrollen nuevos conocimientos y canalicen la energía y ansiedad por lo que creemos que nunca es tarde para aprender, perritos viejitos y cachorros pueden enseñarse a hacer actividades que jamás habían practicado y convertirse en expertos para que durante su hospedaje salgan de la rutina y se diviertan a lo grande.
Después de las dinámicas y actividades viene un buen descanso, a lo largo del día también se da un tiempo para que los perritos tengan un descanso placentero, porque después de tanto juego es necesario un respiro para que al día siguiente se pueda continuar con las actividades y con la rutina del día. Revisa nuestra sección de hotel para ver todo el contenido de las actividades que hacemos.

Perro brincando en hotel para perros

Beneficios post-estancia hotel para perros

Al finalizar su estancia en un hotel para perros estará muy contento, pero sobre todo más que cansado por tanto correr, jugar y socializar por lo que comúnmente durará 2 a 3 días durmiendo todo el tiempo.

Anímate a dejar a tu perrito con nosotros y ¡deja que viva la experiencia de hospedarse en el mejor hotel para perros en Guadalajara! ¡Contáctanos para comenzar con su registro!

Categorías
Blog

Temporada de la Tos de las Perreras en Pensión Canina

Temporada de la Tos de las Perreras en Pensión Canina ¡Aprende todo sobre la enfermedad!

De septiembre a febrero de cada año es temporada de la tos de las perreras en cualquier pensión canina también llamada Traqueobronquitis infecciosa

Perro en hotel para perros en Guadalajara con virus alrededor

Acerca de la enfermedad

Es una enfermedad altamente contagiosa que irrita la mucosa de la tráquea y el tracto respiratorio de los perritos, especialmente las vías respiratorias superiores (nariz, pasajes nasales, faringe, laringe y tráquea). Es de las enfermedades más frecuentes en una pensión para perros y es causada por múltiples microorganismos y bacterias como lo son la Bordetella bronchiséptica, Mycoplasma y virus como la Parainfluenza canina, Adenovirus tipo 2, Reovirus canino, Herpesvirus canino y Coronavirus respiratorio canino.
Tanto virus como bacterias se esparcen por el aire cuando los perros contagiados estornudan o tosen, por lo tanto, en lugares donde hay grupos o poblaciones numerosas de perros como pensiones caninas, refugios, perreras, veterinarias o parques caninos, el riesgo de un contagio es mayor.

Síntomas

El síntoma más característico es la tos seca y persistente que sí puede ser molesta para tu perrito, muchas veces se confunde como si tuviera «algo» atorado en su garganta, llegando a intensificarse por las noches; en la exploración física esta se induce mediante la palpación y un delicado estimulo en la tráquea. La tos seca puede provocar arcadas, estornudos, resoplidos, náuseas y vómitos espumosos o acuosos. Los episodios de tos pueden ser más intensos después de realizar actividades de alto impacto como correr o cuando se emociona. También es posible observar secreción nasal mucosa y ocular que regularmente es color verde.
Los síntomas se pueden presentar de 3 a 5 días después de que tu perro haya tenido contacto con otro que presentara la enfermedad; la infección puede durar de 2 a 3 semanas dependiendo de cada caso.

Síntomas tos de las perras en hotel para perros en Guadalajara

¡Cuidado con los cachorros y seniors!

En casos donde la traqueobronquitis se agrava puede traer consigo decaimiento, poco apetito, fiebre, disnea, poca o nula energía para hacer actividades físicas, intolerancia al ejercicio, la cual puede ser más riesgosa para cachorros, viejitos o perritos con enfermedades crónicas y puede traer consigo una infección sistémica secundaria más complicada como bronconeumonía. Es por eso que si deseas dejar a tu mejor amigo en una pensión canina en Guadalajara es necesario que cuente con todas las vacunas haciendo énfasis en la múltiple y bordetella, nosotros te recomendamos la marca Nobivac (DHHPPi y KC) de laboratorios MSD. Revisa nuestros requisitos de ingreso en nuestra sección de hotel

Tratamiento

El tratamiento dependerá de la magnitud de la enfermedad en tu perrito, si tu perro tiene buena salud puede ser solo sintomático administrando algún antiinflamatorio para su tráquea y un expectorante si sus pulmones se encuentran congestionados y dependiendo del veterinario y del caso podrá administrar algún antibiótico.

Prevenir es la mejor forma de propagar la enfermedad

Como se mencionó anteriormente la mejor opción para prevenir una enfermedad grave es la vacunación, siempre que tu perrito vaya a ingresar a un hotel para perros en Guadalajara se debe administrar la vacuna por lo menos dos semanas antes para generar los anticuerpos necesarios; la mejor opción es la vacuna intranasal, ya que esta protege la vía de entrada de microorganismos; no obstante, es importante que sepas que la vacunación no hace a tu perro exento de enfermarse sino solo protege de contraer una forma grave de la enfermedad por lo que siempre es necesario mantener una buena higiene, excelente alimentación, desparasitación periódica y detección de enfermedades crónicas para que las defensas de tu mejor amigo se encuentren al máximo, si nuestro perrito cumple con todo esto responderá mejor ante la infección, adicionalmente te recomendamos administrar un suplemento que mejore las defensas inmunológicas como Espirulina o Vitamina C.

Finalmente, si tu perrito ya contrajo la enfermedad lo más recomendable es una valoración médica oportuna y evitar juntarlo con otros perros en cualquier pensión canina en Guadalajara o parque canino para evitar su propagación.

¿Tienes alguna duda respecto a la enfermedad? Escríbenos en nuestra sección de contacto.